El pasado mes, los alumnos del curso de Auxiliar de Servicios Generales de Asalsido visitaron el Museo de Almería para ver la exposición titulada '200 Años de la Creación de la Provincia de Almería y la Diputación de Almería', organizada por el Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería.
La exposición está coordinada por los historiadores Carlos Villorio Prieto y María Dolores Haro Gil, quien, amablemente, hizo de guía para el grupo de Asalsido y nos explicó con detalle toda la exposición.
Entre los aspectos más destacados de la misma, conocimos antiguos mapas y documentos donde se podía comprobar cómo ha evolucionado la administración de nuestra provincia desde mediados del siglo XIX, con la fijación de sus límites definitivos, como los conocemos ahora, en 1833.
Por otra parte, la andadura de la Diputación de Almería comenzó en 1822, junto con la del Gobierno Político, antecesor del Gobierno Civil (actual Subdelegación del Gobierno). Como dato curioso, se explica el pronunciamiento de Los Coloraos en 1824.
Como personajes de relieve, se destaca a Fernando VII, Javier de Burgos, Isabel II o el geógrafo Francisco Coello, se dibuja el contexto social de la Almería del primer tercio del siglo XIX, con sus clases sociales, su actividad económica e incluso se muestra con trajes reales cómo eran las vestimentas de la época.
Es un proyecto de la Convocatoria de Ayudas Económicas para la Selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabilidad de Personas Jóvenes con Discapacidad “Uno a Uno”, en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ) del año 2022-2023, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y gestionado por la Fundación ONCE.
En el curso participan diez chicos y chicas, y la formación durará hasta el 31 de mayo. Durante estos meses, los participantes trabajarán una parte teórica y una parte de formación en el puesto de trabajo.
El objetivo temático en el que se enmarca la actuación, en este caso es el 8: Promover la sostenibilidad y calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. Como objetivo específico, se ha adoptado el 8.2.2., dirigido a reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación.