C/ José Morales Abad, 10 - 04007 - Almería

Abrimos nuestras puertas al IAJ para seguir trabajando por la inclusión de los jóvenes con discapacidad

El coordinador del IAJ en Almería, Diego Martínez, y la jefa de servicio Almudena Toledo, visitan ASALSIDO para conocer de cerca el trabajo que se realiza con jóvenes con síndrome de Down y discapacidad intelectual.

La Asociación Almeriense de Personas con Síndrome de Down (ASALSIDO) ha recibido la visita del coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Diego Martínez, acompañado por la jefa de servicio, Almudena Toledo. Ambos han recorrido las distintas áreas de trabajo de la entidad, conociendo de primera mano el día a día de los jóvenes que forman parte de la asociación.

Durante la visita, pudieron conocer el trabajo que se desarrolla con los jóvenes en el Centro Educativo Down Almería, el Centro Ocupacional, el Centro Especial de Empleo, la Unidad de Día, así como distintos proyectos impulsados por la asociación, como Escaparate 21 o nuestro taller de Empleo.

El coordinador del IAJ también comprobó el buen ritmo de las obras del Residencial 21, una infraestructura clave que permitirá a jóvenes y personas adultas con síndrome de Down y discapacidad intelectual vivir de forma autónoma e independiente, tal y como ellos mismos reivindican.

Actualmente, ASALSIDO atiende a 90 jóvenes con síndrome de Down y discapacidad intelectual, con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años, desarrollando programas que promueven su formación, empleabilidad, participación social y desarrollo personal.

Tras el recorrido por las instalaciones, los representantes del IAJ mantuvieron una reunión con Francisco Navarro, gerente de ASALSIDO; Pedro Gómez, director de la asociación; y Lola Rodríguez, directora técnica. Durante el encuentro se abordó la posibilidad de establecer colaboraciones conjuntas que fomenten la participación inclusiva de los jóvenes con discapacidad intelectual en las actividades promovidas por el Instituto Andaluz de la Juventud, como, por ejemplo, Juvealmería.

Actividades inclusivas para jóvenes

El coordinador del IAJ y la jefa de servicio informaron, además, sobre los requisitos necesarios para la creación de una sección juvenil dentro de la asociación, lo que permitiría a ASALSIDO optar a subvenciones destinadas a entidades juveniles para el desarrollo de actividades en materia de juventud. Una posibilidad valorada de forma positiva por los representantes de la asociación, que se estudiará en profundidad con el objetivo de ampliar las oportunidades inclusivas para la juventud con discapacidad.

Asimismo, se presentó información sobre otros programas de interés del IAJ, como el Plan Corresponsables y el conjunto de actividades propias que organiza este organismo en la provincia de Almería.

Francisco Navarro, gerente de ASALSIDO, ha valorado positivamente este encuentro, destacando que “es importante caminar de la mano con instituciones como el Instituto Andaluz de la Juventud para avanzar en la inclusión de los jóvenes con discapacidad. A nuestros chicos y chicas les gusta compartir su día a día y las actividades de ocio con otras asociaciones, independientemente de que en ellas participen personas que tengan o no discapacidad. Trabajar con el IAJ nos ayuda a seguir abriendo caminos hacia una verdadera inclusión”.

Por su parte, Diego Martínez ha destacado que en Almería “tenemos la suerte de tener asociaciones que se preocupan por sus jóvenes y es por ello que el Instituto Andaluz de la Juventud debe estar de la mano de estas asociaciones que tanto valor aportan a nuestra sociedad. Es impresionante ver la pasión y dedicación con la que estos jóvenes ponen a cada una de las actividades que se ejecutan dentro. ASALSIDO es un ejemplo para nuestra sociedad y, por último, me gustaría felicitar al gran equipo humano que lo hace posible porque ellos son el corazón de esta asociación junto con sus jóvenes.”

Esta visita se enmarca dentro del compromiso de ASALSIDO por acercar su labor a administraciones, instituciones y empresas, visibilizando la capacidad, el talento y las ganas de participar que tienen los jóvenes con discapacidad intelectual, quienes reclaman su lugar en la sociedad como cualquier otro joven.