C/ José Morales Abad, 10 - 04007 - Almería

Asalsido y AJE Almería firman un convenio para favorecer la promoción sociolaboral de las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual

Asalsido y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Almería han suscrito un convenio de colaboración al objeto de fomentar el desarrollo de acciones orientadas a la promoción y/o la formación laboral de personas con discapacidad intelectual, así como actividades que fomenten la sensibilización e inclusión en el ámbito empresarial almeriense. El acto de la firma contó con la presencia del gerente de Asalsido, Francisco Navarro; el director de la entidad, Pedro Gómez; el presidente de AJE Almería, José Andrés Soriano; y una representación de usuarios de la asociación.

En la actualidad, Asalsido cuenta con 36 personas con síndrome de Down (DI) y discapacidad intelectual (DI) insertadas en el mercado laboral almeriense, 28 de ellas en empresas ordinarias y 8 en el Centro Especial de Empleo con el que cuenta la propia entidad. Para Asalsido es muy importante la firma de este tipo de alianzas con el tejido empresarial almeriense ya que de este modo “vamos a poder dar a conocer a los empresarios almerienses nuestro método de Empleo con Apoyo (ECA) para la inserción sociolaboral de las personas con SD y DI. Este exitoso método de trabajo supone un acompañamiento intensivo tanto del empleado como del empleador por parte de una profesional de Asalsido sin que esto suponga ningún gasto para la empresa”, explica Francisco Navarro quien reivindica “el derecho al empleo de las personas con SI y DI con el objetivo de que cuenten con igualdad de oportunidades. Si queremos una sociedad realmente más inclusiva ningún colectivo puede quedarse atrás”.

Firma

Por su parte, el presidente de AJE Almería destaca que “este convenio supone un gran paso para dar a conocer entre los empresarios almerienses los beneficios de la contratación de personas con SD y DI. Vamos a realizar visitas a Asalsido y vamos a colaborar para ser altavoz de la asociación con el tejido empresarial de la provincia de Almería para lograr que más jóvenes con discapacidad intelectual tengan oportunidad de sentirse plenos desarrollando sus capacidades en un puesto de trabajo adaptado a sus necesidades”, indica José Andrés Soriano.

¿Qué es el Empleo con Apoyo?

Desde hace más de tres décadas Asalsido impulsa la inclusión sociolaboral de las personas con SD y DI con el objetivo de fortalecer aspectos clave de su vida, como:

  • La independencia económica.
  • El aumento de la autoestima, mejorando su bienestar psicológico y emocional.
  • La ampliación de sus redes sociales y de apoyo, enriqueciéndolos con nuevas experiencias.
  • El desarrollo de un profundo sentimiento de utilidad, gestionando obligaciones, responsabilidades y su propio tiempo.

Por este motivo, Asalsido cuenta con un exitoso programa laboral llamado ‘Altajo’ basado en la metodología de ECA.

Este sistema estructurado y sistemático de entrenamiento en el puesto de trabajo real permite que la persona con SD o DI adquiera las destrezas, habilidades y conocimientos necesarios para su desempeño laboral.

Una preparadora laboral cualificada de la asociación se encarga de la formación y adaptación al puesto de la persona con discapacidad intelectual desde el primer día de manera intensiva (durante toda la jornada laboral), asegurándose de que comprenda sus responsabilidades y tareas. Este servicio no tiene ningún coste para la empresa contratante o formadora. El apoyo inicial es continuado durante el tiempo que sea necesario, retirándose paulatinamente solo cuando la preparadora laboral verifica que el trabajador domina las tareas y mantiene una buena relación con sus compañeros. Posteriormente, se transita a un apoyo supervisado, con visitas periódicas a la empresa y al trabajador para asegurar el buen funcionamiento y resolver cualquier incidencia.

Las actividades clave para una inserción exitosa y el mantenimiento del puesto incluyen:

  • Inserción laboral y seguimiento:
    • Prospección de empresas acorde a los perfiles laborales de los usuarios que están en el programa de formación para el empleo.
    • Análisis y valoración del puesto de trabajo.
    • Selección y colocación del candidato/a.
    • Adaptación del puesto de trabajo y apoyo intensivo en el mismo.
    • Seguimiento laboral individualizado para asegurar el mantenimiento del puesto y el rendimiento óptimo. Se realizan visitas tanto al trabajador como a la empresa.
  • Taller de Empleo o de Formación Permanente: Creado para aquellas personas con SD o DI que han conseguido un contrato laboral dentro del Programa ‘Altajo’. En este taller que tiene lugar una vez a la semana (2 horas), los usuarios empleados -junto con la preparadora laboral- analizan la semana, identifican puntos fuertes, aspectos de mejora o dificultades.