C/ José Morales Abad, 10 - 04007 - Almería

¡¡Ya es Carnaval!!

Se acerca el carnaval, y los chicos y chicas del taller de periódico han trabajado conjuntamente buscando información, en libros e internet, sobre el carnaval en Almería. A continuación aparece un resumen de toda la información encontrada, además de la opinión personal de cada uno de ellos sobre esta festividad. El carnaval es una celebración pública que tiene lugar antes de la cuaresma cristiana, entre febrero y marzo. Se combinan elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

Carnaval en AsalsidoSe acerca el carnaval, y los chicos y chicas del taller de periódico han trabajado conjuntamente buscando información, en libros e internet, sobre el carnaval en Almería. A continuación aparece un resumen de toda la información encontrada, además de la opinión personal de cada uno de ellos sobre esta festividad: El carnaval es una celebración pública que tiene lugar antes de la cuaresma cristiana, entre febrero y marzo. Se combinan elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.
{gspeech}

Es una tradición que se extiende por todo el mundo. En Almería, los elementos más populares del carnaval son las murgas, compañías de músicos callejeros; las comparsas, tipo de agrupación carnavalesca que sale a la calle a interpretar su música y baile; las chirigotas, agrupaciónes de carácter carnavalesco que cantan principalmente por las calles ofreciendo coplas humorísticas al pueblo; y las parodias, obras que caracterizan o interpretan humorísticamente otra obra de arte, un autor o un tema, mediante la emulación o alusión irónica.

La celebración del carnaval en Almería tiene lugar en las calles del centro de la ciudad amenizada por un desfile en que el que los vecinos de la ciudad acompañan disfrazados a las carrozas y la música tipicos de este día. En esta ciudad tenemos como tradición celebrar el Entierro de la sardina, ceremonia con la que se anuncia el fin del Carnaval. Los entierros suelen consistir en un desfile carnavalesco que parodia un cortejo fúnebre y culmina con la quema de alguna figura simbólica, generalmente representando a una sardina. El entierro de la sardina carnavalesco se celebra tradicionalmente el miércoles de ceniza y en él se entierra simbólicamente al pasado.

Javi:

A mí me gusta mucho el Carnaval, la gente se disfraza y van por la calle, hacen pasacalles. Este año me gustaría que se celebrara en Almería. Yo me disfrazaré de Carlinhos Brown, es mi cantante favorito.

Fran:

No me gusta el carnaval, la gente se disfraza y a mí eso no me va, porque me da vergüenza. Se hace un desfile de gente disfrazada que van tirando caramelos. La gente disfrazada canta y baila. Yo veo el desfile pero no canto, ni bailo.

Diego:

En mi pueblo, Berja, las personas salen por la calle y se ponen caretas, también hacen un teatro. Me gustaría disfrazarme de Zoider, el pulpo de Futurama.

Francis:

Hay desfiles en la calle. Mi cuñado me pinta la cara para disfrazarme. Todo el mundo lleva caretas de colores.

Esther:

El carnaval me gusta porque cantan muchas canciones. A mí me gusta la percusión, por el ritmo. Me gusta como llevan el vestuario, me gusta cómo la gente va disfrazada, porque se maquillan, se arreglan y se visten muy bien. También me gusta salir a la calle y ver a todos disfrazados al aire libre.

Bea:

A la gente le gusta disfrazarse en los carnavales. En 2013 me gustaria que se celebrara el carnaval y que haya actuaciones porque me gusta mucho el carnaval y me gustaría mucho disfrazarme como hace todo el mundo.

Ya es carnaval

Down Grupo de periódico

{/gspeech}