C/ José Morales Abad, 10 - 04007 - Almería

Taller de periódico - Día de Andalucía

El pasado mes de febrero con motivo del día de Andalucía los chicos y chicas del taller del periódico recabaron información en libros e Internet y elaboraron un artículo sobre el día de la Andalucía de forma común. Este es el resultado...

Andalucía El pasado mes de febrero con motivo del día de Andalucía los chicos y chicas del taller del periódico recabaron información en libros e Internet y elaboraron un artículo sobre el día de la Andalucía de forma común. Este es el resultado...



Celebramos la plena autonomía de la comunidad andaluza.
  • El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y conmemora el día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza. Antes de la celebración del referéndum este día se identificaba más con el 4 de diciembre, cuando se celebraron las grandes manifestaciones autonomistas en 1977.
  • En muchos pueblos y ciudades se decoran los balcones, donde se cuelga la bandera de Andalucía en las rejas y ganchos de estos, y se celebran concursos de patios andaluces y en los colegios e institutos cantan y tocan a sones de flauta el himno de Andalucía.
  • En los colegios antes del 28 de febrero, se programan diversas actividades para la conmemoración del día de Andalucía. Hoy en día es fiesta en muchas localidades andaluzas. Se come pan con aceite de oliva en los pueblos y ciudades y, sobre todo, en los colegios.
  • Habitualmente coincide con la entrega de Medallas de Andalucía por el gobierno autonómico y se nombran hijos predilectos de Andalucía. También se realiza un izado de bandera en el exterior del Parlamento de Andalucía.
  • Este año 2016 los hijos predilectos han sido para Joaquín Sabina, cantante y Ángel Salvatierra Velázquez, médico. Las medallas han sido para: María Luisa Escribano Toledo, maestra y presidenta de Asansull, María del Pilar del Río Sánchez, periodista y traductora, Jaime Loring Miró, economista, Juan de Dios Mellado Morales, periodista, Miguel Gallego Jurado, presidente del Grupo MIGASA, Equipo de Neurocirugía del Hospital Regional de Málaga, Josefina Samper Rosas, sindicalista, Gracia Rodríguez Velasco, fiscal de Violencia de Género de Jaén, Medicus Mundi Andalucía, Manuel Carrasco, cantante e Israel Galván, bailaor.
  • Si hay un símbolo que se muestra hoy en cada rincón de Andalucía es la bandera, verde-blanca-verde. La composición de tres franjas horizontales (verde, blanca y verde) que forman la bandera fue aprobada por la Asamblea de Ronda en 1918. Sus colores evocan tonalidades del paisaje andaluz, al tiempo que simbolizan los valores de la pureza y la esperanza en el futuro. Y en su franja blanca, un escudo que reza leyenda “Andalucía por sí, para España y la Humanidad” y está integrado por la figura de un Hércules que sujeta a dos leones entre columnas.
Andalucía


Provincias Andalucía