
- Fase 1: localización de Tahal en el mapa. Conocimiento de los recursos económicos de Tahal, monumentos y gastronomía. Después medios de comunicación para llegar al pueblo, preparación de maletas y neceser. Y por último actividades que vamos a realizar en el lugar.
- Fase2: llegada a los cortijos, distribución de habitaciones. Iniciamos la primera actividad con taller de cocina, "hacemos las migas". Preparativos de materia prima, organización, realización y degustación. Por la tarde juegos. Cena y cuento de historias junto a la chimenea.
- 2º día, empezamos con un taller de pan, amasado y dejado a reposar para que crezca antes de la cocción. Recogida de membrillos para hacer carne de membrillo. Comida, descanso y ha cocer el pan en horno de leña. Por la noche taller de pizza, cada uno elaboró su pisa que posteriormente degusto.
- 3º día, senderismo por la zona observando la naturaleza y recogiendo frutos de temporada. Después de la comida regresamos a las casas.
- Fase 3: elaboración de fichas sobre lo trabajado estos días tanto a nivel de autonomía como de talleres y frutos de temporada en esta zona en concreto de Tahal.
Estas actividades son muy beneficiosas para los aprendizajes y la implicación del alumnos/a, puesto que aprenden manipulando y participando muy activamente.
{wgpicasapro ColeTahal}