Introducción
3 de diciembre de 2014, Día Internacional de la Discapacidad, y celebración de las “III Jornadas de Deporte Inclusivo”. Este año participan: CEIP Rafael Alberti, CEIP Mar Mediterráneo y Centro Educativo Down Almería.
Contamos con la colaboración de EGO SPORT CENTER, sin ellos sería muy difícil poder realizarlo, que nos acoge en sus instalaciones, el Club Baloncesto Almería que aportará a sus deportistas para llevar a cabo las diferentes actividades y los voluntarios y voluntarias de MEDAC.
Justificación
Es un día dedicado a promover la accesibilidad en el ámbito deportivo de las personas con discapacidad y fomentar la práctica conjunta del deporte entre personas con y sin discapacidad.
Es un día de sensibilización y concienciación social sobre la importancia de los valores del deporte y la igualdad de oportunidades.
El objetivo de la iniciativa es sensibilizar a toda la población y favorecer la integración a través del deporte, como herramienta de ocio que aporta beneficios físicos y psicológicos para todos.
Usuarios previstos
- 90 alumnos/as (50 CEIP Rafael Alberti, 23 CEIP Mar Mediterráneo, 17 CEC Down Almería)
- 5 profesores CEC Down Almería
- 3 profesores/as CEIP Rafael Alberti
- 2 Profesores/as CEIP Mar Mediterráneo
- 37 alumnos/as de MEDAC
- 7 Voluntarios CB Almería
Actividades, funcionamiento y desarrollo
La Jornada de deporte inclusivo consta de 12 estaciones o actividades a desarrollar por los alumnos/as que estarán divididos en equipos de 7/8 personas.
Cada estación está adaptada a las dificultades en función de las capacidades de los participantes.
- Estación 1: “MINI FÚTBOL”
- Estación 2: “BEISBOL”
- Estación 3: “BASKET 3x3”
- Estación 4: “CIRCUITO DE HABILIDADES BASKET”
- Estación 5: “PADEL-PLAYA”Estación 6: “VOLEY-PLAYA”Estación 7: CARRERA DE RELEVOS
- Estación 8: PASES
- Estación 9: ATAQUE AL CASTILLOEstación 10: DERRIBAR CONOS
- Estación 11: BOLOS
- Estación 12: FUERZA
Horario de la actividad
9.30-9.45h Llegada alumnos/as a las instalaciones y ubicación de los grupos en cada una de las estaciones.
- 10.00-10.12h. Rotación 1
- 10.12-10.24h. Rotación 2
- 10.24-10.36h. Rotación 3
- 10.36-10.48h. Rotación 4
- 10.48-11.00h. Rotación 5
- 11.00-11.12h. Rotación 6
- 11.12-11.24h. Descanso. Cambio de planta y actividades.
- 11.24h-11.36h. Rotación 7
- 11.36-11.48h. Rotación 8
- 11.48-12.00h. Rotación 9
- 12.00-12.12h. Rotación 10
- 12.12-12-24h. Rotación 11
- 12.24-12.36h. Rotación 12
- 12.36-12.45h. Descanso y reunión en la planta de arriba.
- 12.45-13.15h. Clase de ZUMBA
- 13.45h. Lectura Manifiesto por el Deporte Inclusivo y entrega de diplomas a los participantes.
Manifiesto por el Deporte Inclusivo
- Ningún niño o niña con discapacidad debe quedar sin acceso a la educación física. (alumno/a Down Almería)
- Los colegios dispondrán de profesores y profesoras e instalaciones para la enseñanza y práctica del deporte a alumnos y alumnas con y sin discapacidad. (Directora del Alberti)
- Las ciudades dispondrán de instalaciones deportivas adaptadas y accesibles para la práctica conjunta de deporte. (Cesar de Ego)
- Las federaciones deportivas adaptarán sus reglamentos para regular y permitir la práctica inclusiva de deporte. (voluntario de CBA)
- Los niños con discapacidad podrán mejorar su salud y condición física, además de su calidad de vida e integración social a través del deporte. (alumno/a Alberti)
- La práctica conjunta de deporte estará presente en los medios de comunicación social. (alumno/a Alberti)
- Las Administraciones Públicas incluirán en la agenda política el "Deporte Inclusivo". (alumno/a mediterráneo)
- Se crearán competiciones inclusivas periódicas en todas las categorías, empezando desde infantiles. (MEDAC)
- Se promoverá que el Parlamento español desarrolle iniciativas que permitan que se generalice la integración social de las personas con discapacidad también en al ámbito del deporte y la actividad física. (Presienta de Down Almería)
- Todas las personas con discapacidad tienen derecho a la educación física, la práctica deportiva, la salud, el bienestar físico y mental, la integración, el ocio y las posibilidades profesionales que ofrece el deporte. (Directora del Mediterráneo)