
Salimos de la Asociación para las 10:00 de la mañana y llegamos a Cuevas para las 11:30 aproximadamente. Allí nos recibieron La Concejala de Turismo y Bienestar Social Mª Yolanda García Collado, Nuria, la organizadora de nuestra visita y las chicas que serían nuestras guías.
Nada más llegar, nos obsequiaron con varios detalles, entre ellos, un DVD del pueblo, una agenda y unos pañuelos moteros para la cabeza, que nos sirvieron para protegernos del sol el resto del día.
En primer lugar, visitamos el Castillo del Marqués de los Vélez, construido en el siglo XVI, el cual había servido en tiempos anteriores como residencia palaciega y alojamiento carcelario y actualmente aloja en su interior el Museo de Arte Contemporáneo Antonio Manuel Campoy y el Museo Arqueológico Municipal. En ambos museos pudimos ver, además de una de las colecciones de pintura y escultura contemporáneas más importantes de Andalucía, cómo vivían nuestros antepasados y cómo eran sus costumbres (casas, enterramientos, etc).
Sobre las 13:00 del mediodía, nos dirigimos a visitar la Casa Figueras, donde pudimos conocer cómo vivía el conocido escritor J.M. Álvarez de Sotomayor, natural de Cuevas del Almanzora. Pudimos visitar su despacho, el comedor, el dormitorio y la biblioteca original del poeta, toda una reliquia.
Después de una mañana tan ajetreada nos dirigimos a cargar pilas al restaurante El Lucero, donde comimos muy bien (arroz, ensalada, pescado, carne y unos postres buenísimos).
Alrededor de las 16:00 de la tarde nos dirigimos a visitar la Cueva-Museo, una vivienda de mediados del siglo XX, donde pudimos aprender cómo vivían y trabajaban la agricultura generaciones anteriores. Seguidamente, visitamos la Casa Torcuato, una vivienda burguesa del siglo XIX, convertida en la actualidad en el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora y donde pudimos disfrutar de un video donde nos explicaban costumbres, gastronomía, situación y lugares típicos del pueblo.
Por último, visitamos la Iglesia de la Encarnación, edificio religioso más importante del pueblo. Sobre las 18:00 nos despedimos de Cuevas y nos montamos en el autobús para regresar a Almería, después de un día tan movidito.
¡Esperamos volver en otra ocasión!